Power Lab: Cómo desarrollar soluciones de negocio en minutos con Microsoft Power Platform

Recientemente, vivimos dos jornadas intensas en la primera edición del Power Lab, un espacio diseñado para que las áreas de negocio descubran cómo la tecnología low-code/no-code de Microsoft Power Platform puede transformar procesos, reducir tiempos de implementación y optimizar costos, trabajando siempre en conjunto con TI como aliado estratégico.

Nuestros expertos Andrés Valderrama (Gerente de Producto Power Platform) y Maricielo Galvis (Desarrolladora de Negocio) guiaron a los asistentes en un recorrido práctico y estratégico por las capacidades de la plataforma, demostrando que es posible pasar de la idea a la solución en minutos.

Artículo: Resumen Webinar


El propósito de Microsoft Power Platform


La misión de Microsoft con Power Platform es clara: dar autonomía a las áreas de negocio para crear sus propias soluciones, sin depender completamente de equipos técnicos, pero colaborando estrechamente con TI para garantizar escalabilidad y seguridad.

Este enfoque permite que las empresas respondan más rápido a las demandas del mercado, innovando sin los largos y costosos ciclos de desarrollo tradicionales.

Agilidad y rapidez: Soluciones en horas


Uno de los mensajes más potentes del Power Lab fue que, gracias a Power Platform, crear una aplicación, un flujo automatizado o un dashboard de analítica puede tomar horas en lugar de semanas o meses.

Esto abre un abanico de posibilidades para departamentos como finanzas, logística, ventas o recursos humanos, que pueden desarrollar herramientas internas y responder de forma ágil a cambios en el negocio.


Los 5 grandes productos que impulsan la innovación


Power Apps → Creación de aplicaciones personalizadas para optimizar procesos internos.
Power Automate → Automatización de tareas y procesos, incluyendo RPA.
Power BI → Analítica avanzada y visualización de datos para decisiones estratégicas.
Power Pages → Desarrollo de portales web para clientes, proveedores o socios.
Copilot Studio → Creación de agentes inteligentes con IA generativa para interactuar con datos y contenido no estructurado.


Ejercicio Práctico:Gestión de proveedores en vivo

  • Creación de tablas para proveedores, órdenes de compra y facturas en Dataverse.
  • Configuración de formularios y vistas personalizadas para filtrar y consultar datos.
  • Relación automática entre proveedores y sus órdenes/facturas.
  • Integración de documentos de soporte y gestión de estados de procesos.

En pocas horas, los asistentes vieron cómo un proceso manual se convertía en una solución digital funcional.

Día 2: Perfeccionando la solución y explorando el futuro

En la segunda jornada, retomamos el desarrollo para optimizar la aplicación:

  • Ajuste de formularios y vistas para mejorar la experiencia de usuario.
  • Integración completa con gestión documental y relaciones dinámicas.
  • Exploración de automatizaciones con Power Automate y agentes inteligentes con Copilot Studio.

El resultado: una solución escalable, lista para crecer con nuevas funcionalidades y adaptarse a las necesidades de cada organización.

El Power Lab demostró que Microsoft Power Platform es mucho más que una herramienta: es un habilitador estratégico para la innovación empresarial.
Su enfoque en rapidez, autonomía y conectividad la convierte en un aliado clave para organizaciones que buscan reducir costos, optimizar tiempos y mantener su ventaja competitiva.