Operacional Digital Automatizada
Navegando la Revolución del Desarrollo: Power Apps, Dataverse y Power Automate en el Horizonte del Low Code
En este blog, te presentamos los aspectos más destacados del segundo encuentro de la serie “El viaje hacia la hiperautomatización: Descubriendo Nuevas Fronteras: Power Platform e IA en el Viaje hacia la Automatización Avanzada”.
Durante este webinar de 50 minutos, Andrés Valderrama, Gerente de Producto Power Platform, y Fabio Morales, Desarrollador de Negocios en Automatización, compartieron a través de ejercicios prácticos y casos de uso reales las capacidades de Power Apps, Dataverse y Power Automate. Presentamos un caso de uso integrado que muestra cómo estas herramientas pueden resolver problemas empresariales específicos de manera eficiente.

Objetivo del Webinar:
El objetivo principal de este encuentro fue demostrar cómo las soluciones de Power Platform pueden empoderar a los usuarios para crear aplicaciones personalizadas, automatizar flujos de trabajo y gestionar datos de manera efectiva, sin necesidad de conocimientos avanzados en programación. Este enfoque es ideal para equipos de trabajo que no son desarrolladores o programadores, ya que las soluciones son amigables, intuitivas y están diseñadas para mejorar la eficiencia y agilidad en los procesos.
Low Code / No Code: Democratizando la Tecnología
El enfoque Low Code / No Code está revolucionando el desarrollo de software al democratizar la tecnología. Este método permite a personas sin experiencia en programación participar en la creación de aplicaciones y soluciones digitales mediante interfaces gráficas que facilitan y aceleran el desarrollo, reduciendo o eliminando la necesidad de programación manual.
Pilares de la Arquitectura de Solución
Las soluciones de Power Platform integran cuatro pilares fundamentales conectados entre si:
- Aplicaciones y Low Code
- Datos
- Automatización
- Analítica

El Corazón de la Solución: Los Datos Los datos son el núcleo de cualquier solución en Power Platform. Para crear soluciones efectivas, es crucial tener en cuenta la correcta modelación de los datos y su analítica, lo que permite obtener insights valiosos para la toma de decisiones empresariales
No te pierdas el próximo capítulo de esta serie, «Justificando la Inversión: Diseño de Soluciones y Construcción de Casos de Negocio en Power Platform»
Donde profundizaremos en el diseño de soluciones centradas en el cliente, explorando cómo podemos comprender y atender sus necesidades específicas mediante las tecnologías de Power Platform. Además, te mostraremos cómo nuestras soluciones pueden impactar directamente los indicadores clave de rendimiento (KPI) y los objetivos comerciales, guiándote en la construcción de casos de negocio sólidos y persuasivos que justifiquen la inversión en proyectos de automatización

El momento es ahora
En ITIS nos comprometemos a brindarte soluciones que te permitan optimizar tus procesos académicos
¡Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte!