Capítulo 3:
Justificación de la Inversión, Diseño de Soluciones y Construcción de Casos de
Negocio con Power Platform

En el último capítulo del año, reunimos a nuestros expertos en automatización: Karol Polania, desarrolladora de Negocio en automatización; Eliana Perea, Consultora Senior en Microsoft Power Platform; y Andrés Valderrama, gerente de producto Power Platform. .Este webinar aborda los puntos clave para justificar inversiones en soluciones de automatización, con un enfoque práctico en el diseño de soluciones y en la construcción de casos de negocios sólidos.

Artículo de Blog:


Durante el  webinar, hicimos un repaso breve de los dos primeros capítulos de esta temporada y nos enfocamos en la importancia de diseñar casos de negocio que respalden el valor de las soluciones de Power Platform.

Este capítulo abordó:

  • Objetivo: Compartir herramientas para diseñar soluciones centradas en el cliente usando Power Platform, alineando la propuesta con los indicadores organizacionales clave. Esto incluye adaptar las soluciones a las necesidades de cada cliente y maximizar el impacto en sus métricas de negocio.
  • Impacto en Indicadores de Negocio: Alinear Power Platform con objetivos específicos de los clientes para mejorar indicadores clave.

  • Diseño de Soluciones Centradas en el Cliente: Crear casos de negocio que demuestren el valor a largo plazo de las soluciones en términos de eficiencia, escalabilidad y facilidad de uso.

Creación de Casos de negocio en 5 Pasos

Karol explicó cómo justificar una inversión efectiva a través de un ejemplo con un cliente del sector fabricante en el que se implementaron tres herramientas de Power Platform: Power Apps, Power Automate y Power BI, generando beneficios tangibles.
Los cinco pasos fundamentales para la construcción de un caso de negocio:

  • Identificación de Necesidad: Definir los procesos y las áreas que serán impactadas.
  • Definición de Objetivos: Establecer los objetivos a cumplir con la solución propuesta.
  • Propuesta de Solución: Diseñar una solución integral que pueda involucrar múltiples tecnologías existentes en el negocio.
  • Demostración de Beneficios: Justificar la solución con un análisis financiero y el alcance de victorias tempranas.
  • Justificación Estratégica: Alinear la inversión con objetivos estratégicos de la empresa (ROI, TCO, impacto).

 Aspectos clave para la creación de soluciones de negocio

Eliana Perea compartió recomendaciones para desarrollar arquitecturas y capacidades adaptadas a las necesidades organizacionales y los sistemas de cada empresa, incluyendo la seguridad, autenticación y la integración con bases de datos y almacenamiento. Además, se destacaron aspectos como:

  • Estrategia de Implementación: Identificar áreas clave y construir una hoja de ruta para lograr victorias tempranas que demuestren valor y fortalezcan el caso de negocio. El desarrollo de perfiles «citizen development» facilita la adopción interna de la tecnología.
  • Inversión e Impactos: Analizar costos y beneficios, tanto cuantitativos como cualitativos, que se reflejan en productividad y valor generado.
  • Licenciamiento: Determinar licencias adecuadas para escalar soluciones basadas en las capacidades de la organización.

Indicadores Cuantitativos y Cualitativos

Según estudios de Forrester Consulting y Microsoft, se resaltaron los principales beneficios de Power Platform en áreas como:

  • Ahorro de Tiempo Operativo y Reducción de Costos de Desarrollo.
  • Satisfacción del Colaborador y Mejora en la Experiencia del Cliente.
  • Prevención de Sobrecostos y fortalecimiento de la Confianza en el proceso.

Andrés compartió un caso de éxito de Microsoft que ilustra el impacto positivo de la tecnología y la profundidad en las áreas abordadas.

Esta arquitectura permitió a Colombina mejorar su cobertura de calidad en un 300% y reducir los tiempos de captura y almacenamiento de defectos de 45 a 3 minutos, logrando una optimización del 93%.

En conclusión, este tercer capítulo de la serie El viaje hacia la hiperautomatización ha brindado herramientas y estrategias clave para construir casos de negocio sólidos con Power Platform, mostrando el valor tangible que estas soluciones aportan a las organizaciones. A través de ejemplos prácticos y una visión experta, queda claro cómo Power Platform puede adaptarse y potenciar cada área de negocio, permitiendo alcanzar objetivos de manera más ágil y eficiente. Los invitamos a seguir atentos a los próximos capítulos, donde continuaremos explorando nuevas posibilidades y aplicaciones de la tecnología para avanzar en el camino de la automatización avanzada.

Power Platform demuestra su capacidad para transformar todas las áreas organizacionales, destacando su agilidad y facilidad de integración con otras tecnologías existentes en las empresas.